- La conciencia plena se cultiva por
“estar en el momento y concentrarse en una cosa a la vez.”
Debemos evitar querer hacer todo a la vez.
En lugar de hacer todo el tiempo, empieza a cambiarte al modo de ser. Enciende tus sentidos y concéntrate en lo que ves, oyes, sientes o en lo que te esté sucediendo. Intenta abrazar y aceptar completamente este momento. Concéntrate en lo que estás haciendo, junto con la aceptación del momento, la concentración y la simplicidad voluntaria son otras prácticas que serán valiosas aliadas en tu camino hacia la consciencia. La concentración es la piedra angular de la atención. Cuando estás completamente concentrado, tu energía se dirige a experimentar profundamente una cosa o un momento. Todo lo demás se desvanece, incluyendo otros pensamientos, sentimientos y el mundo exterior. La gente a menudo aprecia profundamente este sentimiento, ya que les permite experimentar la quietud interior y la paz sin perturbaciones.
- La conciencia plena es cultivada por
“Simplicidad voluntaria – es decir, dedicarse a una actividad, o con un pensamiento, a la vez”.
Si estás jugando con tu hija, por ejemplo, y recibes un mensaje de texto, podrías ignorar deliberadamente tu teléfono, en lugar de prestar toda tu atención a disfrutar del juego con tu hijo. Es importante no confundir el no hacer con el no hacer nada. Detenerse conscientemente, con la intención de cultivar la quietud y el aprecio, es no hacer – ¡pero no es no hacer nada!
- La conciencia es cultivada por la paciencia
La paciencia y la generosidad pueden ayudarte a ser más consciente. “Elegir ser paciente sería mucho mejor para tu propia cordura”.
La paciencia y la atención están profundamente conectadas. La paciencia significa que aceptas las cosas como son, que te das cuenta de que los eventos siempre se desarrollan en su propio tiempo. Eso puede estar bien, pero ¿cómo manejar la impaciencia y la ira que la acompaña? Para construir la paciencia, la compasión y la sabiduría, empieza por redirigir y trabajar con la ira y la impaciencia.
Sorprendentemente, hay muchas situaciones diarias que nos hacen impacientes y enojados. En lugar de poner tu energía en los sentimientos de ira, úsala para promover la comprensión y la paciencia. ¡No permitas que la situación te quite la mente también! Cuando te estés impacientando, recuerda encontrar la sabiduría y calmarte.
“La atención se cultiva y se practica cuestionándose a sí mismo durante las rutinas automáticas… cuando nos sentamos, cuando estamos de pie, cuando caminamos o estamos acostados.
Estar atento no es algo que se logra y luego estás listo para la vida. Requiere una auto-investigación constante.
Pero no es sólo preguntarse a si mismo sobre la resolución de problemas. Se trata de estar conectado con la vida misma, con uno mismo y con su presencia. Significa llevar las preguntas contigo, contemplarlas, ser constantemente consciente de ellas.
A pesar de que reflexionar sobre las preguntas en tu mente resultará en muchos pensamientos como respuestas, el objetivo principal es escuchar los pensamientos que tus preguntas evocan. Si tu pregunta es “¿Qué me está molestando en este momento?” te ayudará a imaginarte como una audiencia, viendo y escuchando tus propios pensamientos y sentimientos.
Afortunadamente, no se necesitan escenarios u ocasiones especiales para practicar la atención. Puedes hacerlo en cualquier momento. Dicho esto, mucha gente encuentra que la madrugada es ideal. La paz y la soledad que a menudo es más fácil de conseguir en este momento te da el espacio para contemplar y centrarse en el ser. Una ventaja añadida es que comenzarás tu día de forma pacífica y consciente y por lo tanto es más probable que lleves esta paz contigo a lo largo del día.
Pero, por supuesto, no es esencial dedicar tiempo antes de empezar el día; incluso puedes practicar la atención en medio de una actividad diaria como subir las escaleras. Normalmente, hacemos esto con prisa, sin pensar en ello. Pero si te concentras en todos los intrincados movimientos que tu cuerpo hace al subir las escaleras, aumentarás tu conciencia del presente y, cuando llegues a la cima, estarás más tranquilo y más conectado con la siguiente actividad que realices. La clave es ir más despacio, dando un paso a la vez, con el objetivo de aumentar la presencia y la conciencia. No hay ningún lugar en el que tengas que estar y ningún momento en el que tengas que sacrificarte por el hecho de estar completamente presente en este”.
Información tomada de: Wherever you go, There you are – By Jon Kabat Zinn
