Hoy quisimos invitar a un gran profesional y ser humano quien es médico oncólogo enfocado en medicina integrativa; quien además de realizar consulta y oncología clínica, brinda estrategias para prevención del cáncer, asesoría desde la oncología integrativa, y recomendaciones nutricionales para pacientes con cáncer.
Los principales objetivos en al arte de la medicina son: prevención y promoción de la salud, diagnóstico temprano, tratamiento adecuado y rehabilitación eficaz.
El aspecto que lamentablemente ha perdido más trascendencia en el enfoque médico actual es la prevención y promoción en salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevención se define como las “medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”.
Si nos referimos al cáncer, la prevención debería ser un aspecto fundamental en cualquier intervención por parte de los sistemas de salud a nivel mundial. Ya es conocido que más del 40% de todos los tipos principales de cáncer pueden ser prevenibles con 8 intervenciones: alimentación adecuada, actividad física constante, evitar la obesidad, esquema de vacunación completo, no fumar, no consumo de licor, uso adecuado de protector solar y valoración anual por el médico.
Revisemos en el día de hoy lo referente a la primera estrategia:
– Tener una adecuada alimentación: Deberíamos retomar aquella cita de los textos hipocráticos: “que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina”. En la actualidad una de las principales causas de cáncer es la mala alimentación, nos acostumbramos a comer pero no a nutrirnos adecuadamente. El Instituto Americano de Investigación en Cáncer afirma que ningún alimento por sí solo puede proteger o evitar contra el cáncer, pero diferentes investigaciones han demostrado que una dieta con una gran variedad de verduras, frutas, cereales integrales, frijoles, entre otros, ayudan a reducir el riesgo de muchos cánceres.
Que importante sería que la persona que realiza el mercado en cada hogar supiera leer las etiquetas que traen los productos, determinar su contenido en grasas, en azúcares, en proteínas, en carbohidratos. No se debería tener solo como referencia para comprar un producto el costo, sino también que beneficios en salud puede aportar a la familia. Recordemos que si leemos libros por cultura, porque no leemos las etiquetas de lo que vamos a consumir por nuestra salud?.
Que importante sería que quien les prepara la lonchera a los niños de la familia tuviera conocimientos básicos en nutrición o en alimentación saludable para que los productos que van a consumir en el colegio no solo sean deliciosos sino también nutritivos. Un refrigerio saludable podría ser unas rodajas de manzana con mantequilla de maní, lo cual aporta adecuada cantidad de fibra y antioxidantes. La prevención contra el cáncer comienza desde los primeros años de vida.
Que importante sería cuidar nuestra flora intestinal, la microbiota intestinal que consiste en una gran cantidad de bacterias localizadas en nuestro intestino, actualmente considerada como nuestro segundo cerebro y la cual cumple funciones muy importantes para nuestra salud, siendo una de las principales la prevención de diferentes tipos de cáncer. Debemos evitar el consumo indiscriminado de antibióticos, esteroides, antiácidos o proteínas de origen animal que afectan de manera negativa las bacterias con funciones protectoras en nuestro sistema gastrointestinal.
Sería imposible revisar a totalidad los alimentos que han demostrado tener propiedades contra diferentes tipos de cáncer, pero si podemos mencionar algunos de los principales y que no deberían faltar en las cocinas de familias con hábitos saludables.
- Manzanas rojas: contienen fibra, polifenoles y son protectoras de la flora intestinal. Se les atribuye funciones protectoras contra el cáncer de colon. Pueden ser un refrigerio ideal para consumo por los niños.
- Espárragos: gran contenido de flavonoides, inulina, saponinas y folatos que cumplen funciones como prebióticos (protegen la flora intestinal) y antioxidantes. Se les atribuye funciones protectoras contra el cáncer de vejiga. Su consumo puede ser crudo o cocinados al vapor sin perder sus propiedades.
- Brócoli: contiene glucosinolatos, flavonoles y carotenoides que cumplen papel como antioxidantes e inmunoestimulantes. Se le atribuye funciones protectoras contra el cáncer de mama. Su consumo diario en ensaladas es una recomendación saludable.
- Café: sustanciacon alto contenido de melanoidina y ácidos fenólicos que son potentes antioxidantes. Se le atribuye funciones protectoras contra el cáncer de hígado. Se pueden consumir de 3 a 4 tazas al día (no consumir café instantáneo porque se pierden muchas de sus propiedades anti inflamatorias).
- Nueces: en general la mayoría de frutos secos contienen gran cantidad de fitoesteroles y polifenoles con propiedades anti inflamatorias. Se les atribuye funciones protectoras contra el cáncer de próstata. Combinarlos con arándanos es una estrategia contra el cansancio o fatiga que genera nuestra rutina diaria.
- Aceite de Oliva: su contenido en polifenoles, pero principalmente en oleocantal lo convierte en un potente anti inflamatorio. Se le atribuye funciones protectoras contra el cáncer de mama y próstata. Consumir 10 centímetros de aceite de oliva extra virgen al día mezclado con ensaladas o pastas.
En conclusión, la mejor estrategia que se puede recomendar contra el cáncer:
“Es mejor prevenir que curar”
Blog escrito por Andrés Yepes, MD.
Te invitamos a visitarlo y conocer más de él. Instagram: @tuvidaintegrativa. Consultorio: Calle 7 # 39 -107 Cons 1413 Torre Medical – Medellín, Colombia.