La gratitud mejora nuestra calidad de vida

Share on facebook
Share on email

La gratitud da sentido a nuestro pasado, trae paz para hoy y crea una visión para mañana.

La gratitud se define como un estado temporal de agradecimiento por diversas cosas de la vida. Es la capacidad de notar y apreciar lo positivo del mundo, mostrando aprecio por el momento presente. Es una decisión consciente que nos permite ganar perspectiva de la situación a través de diferentes lentes.

¿Sabías que la Gratitud tiene beneficios y puede mejorar tu salud mental? Las investigaciones han demostrado que practicar la Gratitud puede aumentar tu resistencia al estrés, promover el bienestar y reducir la depresión. La gratitud genera recursos internos que pueden ayudarnos en los momentos difíciles. A menudo, durante el proceso del cáncer, los pacientes se enfrentan a situaciones difíciles; el agradecimiento puede facilitar el afrontamiento de las emociones negativas, aumentar la resiliencia y facilitar la flexibilidad cognitiva. Las investigaciones sugieren que centrarse en las razones para estar agradecido fomenta diversos aspectos del bienestar y la gratitud puede ser una opción para hacer frente, en ocasiones, a la ansiedad y el estrés.

Un estudio de psicología, “Using a Gratitude Intervention to Improve the Lives of Women With Breast Cancer: A Daily Diary Study”, examinó la eficacia de una intervención de gratitud para mujeres con cáncer de mama. Cada día durante dos semanas, 42 mujeres con cáncer de mama describieron su bienestar psicológico, apoyo social y estrategias de afrontamiento. Enumerar los motivos de gratitud condujo a niveles más altos de funcionamiento psicológico diario, mayor apoyo percibido y mayor uso de estrategias de afrontamiento adaptativas. Estos resultados sugieren que las intervenciones de gratitud pueden mejorar la vida de los pacientes oncológicos”.

La gratitud nos ayuda a crecer, a empezar a contar bendiciones y a reconocer el valor de nuestra vida y de la vida que nos rodea. Se trata de estar agradecidos por nosotros mismos, por lo que tenemos y por la vida que nos rodea. Al convertir esto en un hábito, puedes cambiar tu forma de pensar para que sea más positiva y beneficiosa.

“El pensamiento agradecido, y la expresión del mismo a los demás, puede asociarse con mayores niveles de optimismo, energía y empatía”. Gratitud. Psychology Today.

Practicar la meditación de gratitud todos los días te ayudará a sentirte más feliz y relajado. Las investigaciones sugieren que la meditación de gratitud estimula las regiones cerebrales relacionadas con la emoción y la motivación, la compasión y la empatía. 

Sabemos que sentirse agradecido es todo un reto. ¿Necesitas ayuda para empezar?

Haz una lista de 5 cosas por las que te sientas agradecido. Prueba con cosas sencillas, como estar agradecido por tu desayuno, la temperatura del agua de la ducha y el día soleado. Y luego intenta agradecer cosas tan grandes como tu familia, tus emociones y tu trabajo.  

Prueba con un diario de gratitud.

¿Sabías que un diario de gratitud puede mejorar nuestro bienestar psicológico diario?

¿Cómo hacerlo? Se ha demostrado que escribir un diario es una herramienta útil para afrontar situaciones difíciles, incluida la lucha contra el cáncer. Puedes escribir desde los detalles más pequeñas hasta las experiencias extraordinarias.

Anota tres cosas por las que te sientas agradecido cada día y céntrate en lo positivo. Al anotar las cosas, puedes volver atrás y repasarlas ¡es el momento de apreciar lo mejor del momento presente! Intenta elegir tres cosas buenas que te hayan ocurrido a diario y escríbelas durante 60 días en un diario de gratitud.

Tómate tu tiempo para apreciar y reconocer tus esfuerzos físicos, emocionales y mentales y el trabajo que haces cada día.

Los puntos pueden ser: “Mi hijo ha sido muy amable conmigo”, “He podido comer el almuerzo” o “Hoy ha sido mi última radioterapia”. Prueba a escribirlos en el diario durante 60 días.

¿De qué te sientes agradecido?

La meditación Gratitud es una gran herramienta para que escuches mientras practicas estas recomendaciones.