La importancia de restaurar el sueño en el proceso de cáncer

Share on facebook
Share on email

¿Sabias que el insomnio afecta hasta al 50% de los pacientes con cáncer y que recibe poca atención por parte de la comunidad médica en comparación con otros síntomas como el dolor y la fatiga?

Sabemos que los trastornos del sueño son frecuentes en los pacientes con cáncer y sus acompañantes. Hay muchas razones por las que pueden tener dificultades para conciliar el sueño y mantenerlo. Las más comunes son: el estrés, la ansiedad y la angustia de un nuevo diagnóstico. A veces, el tumor o el cáncer en sí, pueden ser la causa. Los cambios físicos causados por el cáncer, estar en el hospital, los efectos secundarios de los tratamientos y los problemas de salud no relacionados con el cáncer pueden interferir en tu rutina y calidad del sueño.

Combatir el Insomnio es una verdadera lucha. La ​mayoría de las veces, el insomnio persistente se asocia a un mayor riesgo de desarrollar ansiedad o depresión clínica y puede aumentar la fatiga del día.

Recuerda que existen ayudas para optimizar el sueño y es necesario que le des prioridad a este aspecto de tu salud. La evidencia sugiere que el manejo del insomnio a través de una combinación de medios farmacológicos y no farmacológicos puede tener un impacto positivo, no sólo en el insomnio sino también, en los síntomas relacionados, en la salud general y en la calidad de vida. Los buenos hábitos ayudan a conciliar el sueño más rápidamente y a mantenerlo, mejorando tu estado de ánimo, tu energía y podría disminuir tu fatiga. 

Aquí te compartimos una herramienta que le ha funcionado a muchas personas: 

La terapia cognitivo-conductual o TCC puede reducir la ansiedad y ayudarte a relajar.

La terapia Cognitivo-Conductual (TCC) puede reducir la ansiedad y ayudarte a relajarte. También te ayuda a reducir la ansiedad por no dormir lo suficiente. Se aprende a cambiar los pensamientos y las creencias negativas sobre el sueño por pensamientos e imágenes positivas para poder conciliar el sueño más fácilmente. La TCC ayuda a sustituir la ansiedad de “necesito dormir” por la idea de “sólo relájate”. Aprendes a cambiar los hábitos de sueño que impiden dormir bien, como las técnicas de relajación, el control de los estímulos y la restricción del sueño.  

Si no tienes sesiones de TCC con un profesional de la salud, las sesiones de TCC por vídeo han demostrado que también pueden ayudar. 

 

Tips para dormir mejor: 

  • Ve a la cama a la misma hora todas las noches y levántate a la misma hora todas las mañanas.
  • Asegúrate de que tu habitación sea tranquila, oscura, relajante y a una temperatura agradable.
  • Retira los dispositivos electrónicos.
  • Evite las comidas pesadas, la cafeína y el alcohol antes de acostarte.
  • Haz algo de ejercicio, estar físicamente activo durante el día puede ayudarte a conciliar el sueño más fácilmente por la noche.

Tomado de CDC.

¡Prueba estas sugerencias, trabaja en tu rutina de sueño, tú eres tu prioridad y acompañarte en este proceso es la nuestra!

La meditación Relajación al dormir es una gran herramienta para que escuches antes de dormir, te ayudará a conciliar el sueño.