Tómate un momento para meditar

¡Estamos en constante movimiento! El trabajo, el colegio, la familia, los amigos y las actividades pueden dejarnos estresados y agotados a muchos de nosotros. Tomar un descanso de vez en cuando, es bueno para la mente y para el cuerpo. Una manera de conseguir algunos momentos verdaderamente tranquilos es mediante la meditación. 

La meditación es considerada desde el ámbito médico, como una terapia Mente-Cuerpo que puede realizarse junto al tratamiento estándar o convencional, para el acompañamiento de varias enfermedades. Algunos estudios han demostrado que practicar meditación puede ser útil para una serie de condiciones de salud, así como también para promover un mejor sueño y mejorar el estado de ánimo.

Las personas pueden usar la meditación con múltiples propósitos, en especial para fomentar la calma y sentirse físicamente más relajadas, además de ayudar a equilibrar sus emociones y optimizar el bienestar.  Según el Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos, existen varios estudios científicos que resaltan los beneficios de la meditación en la salud, cuando se usa en conjunto con el tratamiento convencional puede ayudar a

  • Reducir la presión sanguínea.
  • Disminuir los síntomas de ansiedad, depresión y dolor.
  • En pacientes con cáncer, se ha demostrado que la meditación ayuda a aliviar la ansiedad, el estrés, la fatiga, mejorando el sueño y el estado de ánimo.

Por mencionar sólo algunos.                                                  

¿Cómo debo practicarla?

Existen muchas maneras de meditar. Algunas personas que practican la meditación recomiendan repetir una palabra o una frase ya sea mentalmente o en voz alta; algunos usan movimientos físicos, que se realizan durante la práctica de yoga, el tai chi o el qi-gong. Todo lo anterior con el objetivo de activar la respuesta de relajación y “apagar” la reacción de lucha-huida del cuerpo. Muchas personas meditan simplemente encontrando un lugar tranquilo, cerrando los ojos y concentrándose en su respiración. También se puede acompañar esta experiencia con algunos elementos que fomenten la relajación, como una música relajante, un objeto simbólico que recuerde el contacto con la naturaleza, una vela, entre otros.

Según el NIH, se resalta que estas prácticas de relajación, y ante todo de meditación tienen 4 aspectos importantes: 

  • LUGAR: Practicarlo en un lugar tranquilo, donde exista la menor distracción.
  • POSTURA: Tener una postura cómoda y constante, como una manera de sentarse, acostarse o caminar. También puede practicarse mediante la intención de un movimiento específico, durante el yoga, qi gong o tai chi.
  • ATENCION: Tener un foco de atención, puede ser centrado, en una palabra, frase, sonido, en un objeto o aún en la respiración.
  • ACTITUD: Estar con una actitud abierta, que permita observar sin juzgar, permitiendo que pensamientos y emociones vayan y vengan sin ser juzgados.

Anímate y crea tu espacio para meditar diariamente. Recuerda que la práctica constante genera grandes beneficios a nivel de la salud física y mental. Si quieres guiar tu proceso, y aprender cómo hacerlo, ¡puedes utilizar Healing Presents! En la modalidad de Meditar y relajarme tenemos varias técnicas y tipos de meditación que puedes conocer e intentar hasta encontrar el que mas se acomode a tus necesidades y gustos. Encontrarás todo el acompañamiento que necesitas, desde música creada para fomentar estados más profundos de relajación, y si deseas acompañar estos momentos con sonidos de tu preferencia, puedes elegirlos para fomentar una actitud abierta y serena.  ¡Recuerda que es mejor poco tiempo, pero una práctica frecuente!

Con Healing Presents queremos que optimices cada día con momentos de atención y disfrute pleno, fomentando la serenidad el positivismo y la compasión.